Día mundial del accidente cerebrovascular (ACV)

El 29 de octubre se conmemora el día mundial del accidente cerebrovascular (ACV), patología que representa la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad entre los adultos a nivel global según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Qué es un ACV?
Es un episodio agudo de disfunción focal del cerebro, la retina o la médula espinal que dura más de 24 horas, o de cualquier duración si la imagen (TC o RM) o la autopsia muestran un infarto o hemorragia en el foco correspondiente a los síntomas aparecidos. La definición incluye la hemorragia subaracnoidea. La definición de AIT dice que se trata de una disfunción focal de menos de 24 horas de duración y sin evidencia de formación de imágenes de infarto.
¿Cómo se diagnostica?
Dentro de la sintomatología se destaca:
- Debilidad súbita unilateral
- Entumecimiento o pérdida de la visión
- Diplopía
- Alteración del hablaAtaxia y vértigo no ortostático
Síntomas atípicos:
Vértigo aislado, ceguera binocular, amnesia, anosognosia, disartria,disfagia,estridor, el acento extranjero o la cefalea, el hemibalismo, síndrome de la mano ajena, confusión y alteraciones de la conciencia.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
- Hipertensión
- Hipercolesterolemia
- Tabaquismo
- Consumo de alcoholen exceso
- Resistencia a la insulina y diabetes mellitus
- Estenosis carotídea
- Fibrilación auricular
Entre otros factores de riesgo se encuentra:
- No realizar actividad física
- Obesidad
- Mala alimentación y/o dietas de alto riesgo
- Variabilidad de la presión arterial
- Trastornos respiratorios del sueño
- Inflamación crónica
- Enfermedad renal crónica
El 90% del riesgo atribuible poblacional de ACV está dado por 10 factores de riesgo tratables.
Fecha de publicación:
Viernes 29/10/2021