Contamos con el servicio de examen de test para la detección del coronavirus (COVID-19)

Reservar TEST COVID-19

Blog - Notas

Día Mundial de la Lucha contra el Sida

Cada 1 de diciembre desde 1988, se conmemora el Día Mundial del SIDA, es una oportunidad para concientizar, educar y mejorar la comprensión del VIH como un problema de salud pública mundial.

El lema de este año es «Igualdad Ya» y pretende impulsarnos a trabajar en todas aquellas acciones prácticas que se ha demostrado que son necesarias para abordar las desigualdades y ayudar a poner fin al SIDA. 

¿Qué es el SIDA y qué es el VIH?

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (conocido por sus siglas SIDA, o AIDS en inglés), es causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH, o HIV por sus siglas en inglés).

Con el transcurso del tiempo, el virus ataca el sistema inmunológico del cuerpo, aumentando el riesgo de contraer una variedad de infecciones que no afectan con frecuencia a las personas sanas, así como se incrementan las posibilidades de desarrollar diferentes tipos de cáncer.

El SIDA es la etapa más avanzada de la infección con el VIH, pero es importante destacar que no siempre los portadores de VIH terminan padeciendo SIDA. Si el paciente es sometido a tiempo al debido tratamiento, esto puede ayudar a mantener el virus controlado y así evitar que se desencadene este último. De ahí la importancia de un diagnóstico oportuno.

¿Cómo se transmite el VIH?

El VIH puede transmitirse de una persona a otra cuando la sangre o algún fluido corporal (semen, secreciones vaginales o leche materna) de una persona infectada ingresa al organismo de una persona no infectada. Entre las vías de transmisión más frecuentes se incluye:

  • Sexo sin protección con una persona infectada.
  • Compartir jeringas en el consumo de drogas con personas que tienen el VIH.
  • Exposición prenatal y perinatal de recién nacidos por sus madres con el VIH.

 

Las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos causaron algunas infecciones con el VIH a principios de la década de 1980. Gracias a las nuevas precauciones y a las pruebas detalladas en los bancos de sangre, este riesgo ha sido casi completamente eliminado.

El VIH no se transmite a través de la saliva, las lágrimas ni el sudor, tampoco a través de los mosquitos, garrapatas ni otros insectos.

La prevención del VIH, detección temprana y acceso a tratamiento antiretroviral serán fundamentales para lograr detener la transmisión del virus en los próximos años. 

Compartir en redes sociales:
Facebook Twitter
Fecha de publicación:

Jueves 01/12/2022

Categorías:
Array
(
)